China vuelve a permitir a sus ciudadanos viajes en grupo a más de 80 países, entre ellos México
China levantó este jueves la prohibición para sus ciudadanos de realizar viajes en grupo a más de 80 países, entre ellos varios de América Latina, tras abandonar la política nacional de “covid cero” a principios de año, que hizo que el gigante asiático mantuviera prácticamente selladas sus fronteras durante casi 3 años.
El gigante asiático ya había levantado la prohibición de realizar viajes organizados a varios países como Argentina y Cuba en enero de 2023, o a Brasil, Chile y Uruguay en marzo de 2023.
Desde este jueves, según un comunicado del Ministerio de Cultura y Turismo del gigante asiático, los turistas chinos que viajen en grupos organizados podrán visitar 82 países más, que se suman a los 40 anteriores de las dos primeras tandas.
Las autoridades incluyeron ahora a la lista a más países latinoamericanos México, Costa Rica, Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela.
También figuran varios países europeos, asiáticos y africanos.
Asimismo, algunos de los destinos más populares entre los viajeros internacionales, como Estados Unidos o Reino Unido, volverán a estar disponibles para los turistas chinos que se desplacen en de forma grupal.
La decisión “ha jugado un papel positivo en la promoción de los intercambios turísticos y la cooperación”, celebró el Ministerio chino de Cultura y Turismo tras la publicación de la nueva lista.
Canadá, que mantiene relaciones tensas con China, no está en el listado.
China cerró sus fronteras en 2020 para protegerse del covid-19 e impuso largas y costosas cuarentenas a las personas que llegaban al país.
Durante tres años, las autoridades prohibieron a los chinos viajar al extranjero, salvo para casos excepcionales.
Pero esta restricción fue levantada a inicios de años y desde entonces, los turistas chinos que viajan de manera individual pueden ir a cualquier destino.
Antes de la pandemia, China era el país que más turistas enviaba al extranjero, con cerca de 155 millones de salidas registradas en 2019, según la consultora McKinsey.
Desplome del turismo en China
La pandemia también afectó el turismo hacia China. En marzo, el país volvió en a expedir visados a los turistas extranjeros. Pero las llegadas apenas representan una pequeña parte de los niveles registrados antes de la crisis sanitaria.
Durante el primer trimestre de este año, apenas 52.000 personas llegaron a China continental desde el extranjero en viajes organizados por agencias, en comparación con los 3,7 millones del primer trimestre de 2019. Casi la mitad de los visitantes procedían de la isla autogobernada de Taiwán y de los territorios chinos de Hong Kong y Macao, en lugar de países más lejanos como Estados Unidos o Europa.
La caída es especialmente notoria en ciudades como Beijing y Shanghai,donde el número de turistas extranjeros en el primer semestre del año ascendió a menos de una cuarta parte de las cifras comparables de 2019, antes de la pandemia.