Consejos para viajar en avión con niños
En la vida hay momentos inolvidables, momentos emotivos, momentos que dejan huellas que perduran a través de los años…un viaje, ya sea con la familia, amigos o solo, está lleno de ellos. Sin embargo, viajar con niños, puede ser abrumador, pues comienzan las dudas: ¿Qué llevo? ¿Qué se necesita para viajar en avión con niños? Para hacer esta aventura con tu familia aún más memorable te dejamos estos tips.
Documentación
Una vez que decides dónde disfrutarán las vacaciones, es importante visitar la página de la embajada del país para ver si se necesita una visa y hacer los trámites correspondientes. Si no es así, con nosotros, el niño puede viajar con sólo presentar su pasaporte y pase de abordar.
Si el niño viaja solo o con un familiar que no sea ninguno de los padres o tutor, se debe presentar un formato de salida de menores autorizado por ellos y tiene un cargo extra. Este permiso lo puedes solicitar en la página del Instituto Nacional de Migración (INM).
Viajando solo
Si tu hijo viajará solo, no te preocupes, nuestro personal está capacitado para coordinarse contigo y tienes la oportunidad de conocer al jefe de sobrecargos del vuelo. Además, nosotros te permitimos acompañar a tu hijo hasta la puerta del avión. Así tendrás la certeza que lo cuidaremos.
Conoce cuáles son los cargos extra que tenemos para un menor sin acompañante. Recuerda llevar tu identificación oficial.
¿Qué asientos elijo?
Si tu niño aún usa silla, lo ideal es que elijas un asiento de ventanilla o central para él, pues sólo en ellos puedes colocar la silla, la cual debe estar certificada para usarse en autos y aviones.
¿Qué puedo llevar dentro del avión?
Si viajas con un bebé puedes llevar un bambineto o carriola y una maleta en la que guardes pañales, leche en polvo, agua y todo lo que tu bebé puede necesitar durante el vuelo. Si no quieres cargar tanto, puedes pedir una cuna con anticipación, pues este servicio está sujeto a disponibilidad.
El equipaje de mano de los niños puede tener juegos de mesa, de aquellos que las piezas tienen imán, crayolas, dibujos o un Kindle Fire (la mejor tableta para niños: económica con libros, imágenes, películas y juegos). En nuestros vuelos largos contamos con entretenimiento a bordo, así, vuelan divirtiéndose.
Recomendaciones
Cuando un niño está mucho tiempo en un lugar suele aburrirse y comienza a preguntar por la hora en la que llegarán al lugar. Por ello, te recomendamos que si el niño es mayor a cinco años, puedes explicarle cómo es un vuelo de avión, cuánto durará, por qué se debe abrochar el cinturón de seguridad y todo lo necesario para que viva la experiencia de volar con más entusiasmo.
En vuelos largos puedes hacer un juego: la cuenta regresiva, por hora, para llegar al destino. Así, el niño sabe la duración del vuelo, cuánto tiempo ha transcurrido y cuánto falta, por lo que su paciencia no se verá afectada.
Antes de salir de casa, haz una tarjeta con los datos necesarios de contacto: nombre (del niño y el tuyo), teléfono, dirección y nacionalidad, así como la información del hotel, coloca una argolla y engánchala a una presilla (o trabilla) del pantalón, de tal forma que será complicado perderla.
Ahora que ya conoces nuestras recomendaciones, viajar en familia será más tranquilo. ¡Disfruten su viaje familiar!
Fuente: Aeromexico