Murió Checo Valdez, impulsor del mural comunitario
El artista plástico y promotor cultural Sergio Gabriel Valdez Ruvalcaba, célebre por haber coordinado el mural efímero Vida y sueños de la Cañada Perla, más conocido como El mural de Taniperla, falleció el viernes pasado a los 84 años, informaron sus familiares.
El reconocido fresco, creado en 1998, fue destruido 44 horas después en un operativo policiaco-militar. A casi tres décadas de su desaparición, la obra ha sido reproducida en más de 50 ocasiones en varias ciudades del mundo, como Cataluña, Bilbao y Madrid, en España; San Francisco, Estados Unidos; Venecia, Italia; Bahía Blanca, Argentina, y Dublín, Irlanda, así como en Alemania, Canadá y Bélgica.
Una reproducción de la obra figurará en el Museo del Muralismo Vivo, que será inaugurado próximamente en la antigua sede de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Ricardo Valdez, hermano del académico, estimó que la importancia de la obra radica en que daba a entender a personas externas que la población estaba organizada. Los militares vieron esto como señal de que en las comunidades donde se reproducían más y más murales sus pobladores estaban más organizados con conciencia; ya no entraban tan fácilmente. En la medida en que todos participaban se comunicaban entre sí y se unificaban criterios para enfrentar futuras situaciones.
En una de sus últimas entrevistas con La Jornada, Checo Valdez explicó: “originalmente visité el municipio de Ricardo Flores Magón, en febrero de 1998, con la intención de diseñar unos carteles informativos y conocer a los indígenas tseltales. Tres profesores fuimos invitados por Antonio Paoli, quien realizaba estudios culturales de la región.