Descubre las tendencias de viajes y lo que la comunidad LGBTTTIQ+ busca en un destino
Mucho se ha dicho sobre cómo el turismo y las tendencias de viajes han cambiado tras el confinamiento y la pandemia. Y es cierto, pues la industria se encuentra en constante evolución, producto de las necesidades e intereses de los trotamundos, sin embargo, hay un sector en particular que ha despuntado entre otros viajeros y que requiere de la atención de hoteleros, instancias gubernamentales y facilitadores de servicios de entretenimiento, entre otros. Se trata de la comunidad LGBTTTIQ+.
De acuerdo con un estudio realizado por LGBT Capital, de 2018, existe una población de 496 millones de personas que se reconocen como parte de la comunidad LGBTTTIQ+ en el mundo. Mientras que en México la cifra supera los 8.1 millones, lo que, según se estima, representa un poder adquisitivo de 3.6 trillones de dólares a nivel mundial y 60 billones de dólares de manera nacional. Esto no solo es un indicio de la presencia queer en la sociedad, sino también una ventana para cuestionarse sobre qué sitios vale la pena visitar.
Y, en cuanto al turismo, la comunidad LGBTTTIQ+ es un fuerte pilar en la industria, pues es uno de los sectores que más viaja, lo que ha incitado eventos enfocados en ello, como el LGBT+ Travel Symposium —un encuentro que reúne a agentes de viajes, hoteleros, organizadores de eventos, proveedores de servicios y creadores de contenido especializado—, albergado en el Hotel Hacienda del Mar, en Los Cabos, Baja California Sur.
¿Qué busca la comunidad LGBTTTIQ+?
Como una persona que se identifica abiertamente gay, he de confesar que existen momentos del día en los que, cuando cruzo la puerta de mi casa, me siento inseguro, incluso siendo un hombre cisgénero. Esta sensación se expande cuando se trata de viajar, lo mismo que le sucede a otros miembros de la comunidad, pues es bien sabido que en el mundo hay países y regiones en las que la libertad sexual no está a discusión y donde ser fiel a tu identidad es un delito.
Basta con recuperar el ejemplo del Mundial de Qatar 2022, al cual aficionados al futbol miembros de la comunidad LGBTTTIQ+ decidieron no asistir, en muchos de los casos, por el miedo al cómo serían recibidos, pues Qatar tiene estrictas normas en contra de las relaciones homosexuales. Es entonces cuando entra en juego uno de los principales elementos buscados por las personas queer a la hora de viajar, elegir un destino y valorar sus opciones.
La seguridad ante todo
Por supuesto, la seguridad mientras la pasan bien es de las cosas más importantes para la comunidad. Además, sentirse bienvenidos y no discriminados es otro punto que suele buscarse, por lo que se recurre a destinos con establecimientos gay friendly —como sucede en Puerto Vallarta— o a sitios con políticas más consientes en materia de derechos humanos.
Pagar por lo que realmente valga la pena
De acuerdo con Oriol Pamies, fundador de Queer Destinatios y activista, dado el poder adquisitivo de la comunidad LGBTTTIQ+, esta suele destinar un gran monto a sus vacaciones. En realidad, el 70% de los viajeros queer gastan alrededor del 6% de sus ingresos anuales en viajes. Mientras que el 48% han afirmado que pagarían más por acceder a destinos y experiencias LGBT friendly.
Las vacaciones no son solo una vez al año
Seamos honestos, muchos hemos deseado que las vacaciones nunca terminaran, más aún cuando estás en un buen destino turístico. Sin embargo, pocos pueden desconectarse durante semanas. Lo cierto es que para la comunidad queer, las vacaciones son recurrentes, por lo que el 40% de los millenniales LGBT+ viaja por diversión cada trimestre y el 24% cada mes.
Experiencias memorables
Pero no solo se trata de cantidad, sino de calidad. Entre otras tendencias de viajes, los viajeros queer también buscan conocer y vivir momentos únicos a través de sus viajes. Por supuesto, ser ‘instagrameable’ es requisito, una vía que de hecho también es la manera con la que otros viajeros se interesan por ciertos destinos. Además, sus estándares suelen ser altos, optando por hoteles, en lugar de hostales y Airbnbs, incluso buscan los mejores lugares para comer, aun cuando ese implique una inversión más grande.
En grupo es mejor
Otra de las tendencias de viajes en la comunidad queer son los viajes en grupo, pues amigos suelen compaginar sus agendas para viajar, disfrutar de fiestas o celebrar algún hito, como el cumpleaños de alguno de los miembros.
Los Cabos, un nuevo destino queer en México
Y aunque en México, en los últimos años, han destacado algunos destinos gay friendly, como la Ciudad de México, Puerto Vallarta, Zipolite y Cancún. Hay un nuevo nombre en la terna: Los Cabos, Baja California Sur, que en 2022 registró que el 18% de sus visitantes pertenecen a la comunidad queer.
Ubicado en la península norte de México, este destino es buscado por sus playas, bellos paisajes, clima paradisiaco y una variedad de actividades, como el avistamiento de ballenas durante los primeros cuatro meses del año.
Fuente: GQ