PortadaTu ciudad

Eduardo Rivera combate el problema de la basura en Puebla

En un contexto donde la gestión eficiente de residuos se ha vuelto fundamental para preservar el medio ambiente y garantizar la calidad de vida de los ciudadanos, los gobiernos municipales del Partido Acción Nacional (PAN) han demostrado un notable desempeño en la recolección de basura.

Estos gobiernos, comprometidos con el cuidado del entorno y el bienestar de la comunidad, han implementado estrategias innovadoras y eficaces para gestionar de manera responsable los desechos.

A través de una combinación de infraestructura adecuada, tecnología avanzada y una sólida coordinación logística, han logrado resultados sobresalientes en la recolección y disposición de residuos.

Mira estos ejemplos:

1) Puebla: El Alcalde Eduardo Rivera impulsó la construcción de la Planta de Aprovechamiento de Residuos Inorgánicos del Municipio; la primera instalación industrial de este tipo en Puebla que posiciona a la ciudad como un referente en México y Latinoamérica en el manejo de residuos sólidos urbanos, segurando su recolección, aprovechamiento y uso inteligente.

2) Aguascalientes: El Presidente Municipal, Leonardo Montañez Castro, está preparando un proyecto mediante el cual se implementará tecnologías en la recolección de basura y así conocer si los camiones cumplieron o no con su ruta.

3) Delicias, Chihuahua: El alcalde Jesús Alberto Valenciano emprendió un programa para mantener limpios los terrenos baldíos: Servicios Públicos Municipales hacen el trabajo en la limpieza y el costo de los trabajos son cargados a la cuenta del predial de los dueños

4) León, Guanajuato: Alejandra Gutiérrez Campos, Alcaldesa, bajo el lema “León Siempre Limpio”, organizó una campaña de reciclaje para disminuir la cantidad de material aprovechable que ingresa al relleno sanitario y extender su vida útil por al menos cinco años. También colocó en 100 escuelas públicas contenedores para promover la separación de residuos y las instituciones puedan aprovechar los materiales que se pueden vender para acciones al interior de la institución.

La eficiencia en la recolección de basura se ha traducido en una notable reducción de los problemas asociados, como acumulación de desechos en las calles, malos olores y riesgos para la salud pública.

Los gobiernos municipales del PAN han implementado programas de recogida frecuente, horarios establecidos y rutas bien planificadas, asegurando que los desechos sean recolectados de manera oportuna y eficiente.

Además, se han promovido iniciativas de separación y reciclaje de residuos, fomentando la cultura del cuidado ambiental entre los ciudadanos. La implementación de contenedores diferenciados y campañas educativas ha contribuido a reducir la cantidad de desechos enviados a los rellenos sanitarios, fomentando una gestión más sustentable y responsable.

En resumen, los gobiernos municipales del PAN destacan por su eficiencia en la recolección de basura, implementando estrategias innovadoras y sostenibles que promueven la preservación del entorno y el bienestar de la comunidad. Su gestión responsable sienta un ejemplo a seguir en la búsqueda de ciudades más limpias y saludables.

CASO EDUARDO RIVERA EN PUEBLA

El alcalde de Puebla capital, Eduardo Rivera, presentó este 1 de junio la primera piedra de la nueva planta de tratamiento residual, única en su tipo en la ciudad con una inversión empresarial de 225.5 millones de pesos.

La planta de Promotora Ambiental de la Laguna S.A de C.V., con su subsidiaria PASA en Puebla concluirá el 31 de agosto y en su primer año procesará 250 toneladas de material inorgánico.

El edil poblano explicó que en su segundo año de labores, la planta procesará 500 toneladas, mientras que en el tercer año llegará a 750 toneladas de basura.

Durante la ceremonia de la instalación, Eduardo Rivera informó que la industria que costará 50 millones de pesos, y estará localizada en el Parque Industrial de La Resurrección.

En ese sentido, priorizó que este nuevo programa de trabajo instalará Puebla como una ciudad referente de México y Latinoamérica e indicó que esta será la gran herencia que dejará su gobierno a las siguientes generaciones de poblanos.

«Hoy tenemos dos buenas noticias para Puebla y sus habitantes, la primera es el inicio de la construcción de la planta de aprovechamiento de residuos gracias a la cual Puebla se convertirá en un municipio modelo y referente en México y América Latina por el adecuado manejo de residuos».

Acentuó que esta es la primera planta de este tipo en llegar a Puebla, y agregó que la firma concesionaria del servicio de limpia, generará 80 empleos directos e indirectos en la planta Firsu en el nororiente de la Angelópolis.

«Esto va a lograr que ya no se depositen cientos de toneladas de basura en el relleno sanitario (de Chiltepeque), sino que ahora se procesen y se utilicen por la industria reduciendo la contaminación«.

La segunda buena noticia, subrayó, es la adquisición de 65 nuevas unidades de recolección de basura, 61 camiones de carga trasera de 25 y 8 yardas de alta compactación con carga frontal de 30 yardas, además de cuatro camionetas de supervisión.

Anunció que este gran proyecto definirá nuevas rutas y días de recolección para desechos orgánicos e inorgánicos.

NO FUE FÁCIL

En su intervención, el presidente de Promotora Ambiental, Eugenio Garza Santos, reveló que el proceso de operación de la empresa Puebla hace 30 años no fue fácil porque se conjugó con la gran devaluación del peso de 1995.

Reveló que gracias a su abuelita que consiguió un crédito en Monterrey, sin importar que las tasas de interés, llegaron hasta el 142 por cento, PASA pasa ha logrado convertirse en una empresa pionera en atraer nuevos proyectos en beneficio de los poblanos.

Confesó que en esta nueva alianza su empresa y Cemex harán realidad que Puebla sean la primera ciudad de México y de América Latina en realizar este tipo de procesos de basura para transformarla en energía.

Por su parte, el representante de Cemex, Antonio González, precisó que en México, uno de cada 10 productos residuales son los que se logran procesar porque la mayoría termina en la basura en los ríos o en los mares.

Finalizó que esta planta cuando comienza a funcionar dejará grandes beneficios a los poblanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *